text-to-realm

Text-to-realm da comienzo a la tercera edición del Programa de Arte Digital SMTH. La exposición, comisariada por ONKAOS, invita a reflexionar y a descubrir la Inteligencia Artificial (IA) como potenciadora de nuestra creatividad y su papel dentro de las artes para imaginar, modelar o representar nuestras experiencias, mundos y narrativas. text-to-realm, que estará disponible para su visita entre el 7 de septiembre y el 10 de diciembre en los centros comerciales de Vialia Vigo, Plenilunio (Madrid), Fan Mallorca, Zaragoza Outlet, Miramar (Fuengirola) y Max Center (Barakaldo), reúne las obras digitales de Lars Nagler, Yosi Negrín, Infinite Vibes, FOOOLAB y Yan Xiangning, cinco reconocidos artistas internacionales cuyos trabajos se desarrollan utilizando herramientas de IA.

Paisajes postorgánicos, futuros distópicos, inteligencias colectivas y posthumanas son algunas de las ideas que, arraigadas desde hace tiempo en nuestros imaginarios colectivos, definen los trabajos que participan en text-to-realm. El recorrido que propone la exposición a través de estos conceptos, «ideas que funcionan como un reflejo de la tecnificación de nuestro mundo actual, donde lo real, lo ficticio, lo natural y lo sintético se entrelazan y difuminan», permite también comprender el papel de la IA como herramienta y las posibilidades creativas que ofrece la convergencia entre texto, tecnología e imaginación.

El paso del texto a la imagen que permite la IA ha supuesto un cambio de paradigma en la creación visual contemporánea. Estos modelos tecnológicos, entrenados a partir de grandes cantidades de datos, interpretan el lenguaje natural generando todo tipo de escenarios, tal como plantea text-to-realm. Esta evolución tecnológica abre nuevos espacios y posibilidades artísticas, como demuestra esta exposición colectiva, que estará disponible entre los meses de septiembre y diciembre en los diferentes centros comerciales españoles.

OBRAS

OBRAS
Lars Nagler
The Garden of...

Artista digital alemán especializado en inteligencia artificial, 3D y sound art. Interesado en el desarrollo del ser humano y su relación y co-evolución con el mundo, sus trabajos utilizan diferentes técnicas, utilizando un lenguaje que consigue entremezclar conocimiento, emoción y pensamiento automático.

Ganador del premio SOLO AI ‘23 Awards, su obra “The Garden of….” (2023) explora acerca del rostro humano y el afecto a través de paisajes recursivos con tintes oníricos.

YOSI NEGRÍN
“In girum imus nocte et consumimur igni”

Arquitecto y artista español cuyo trabajo se centra en explorar las relaciones entre lo virtual y lo real. Su obra investiga la construcción del paisaje y la realidad material en nuestra relación con la tecnología y el mundo digital. Mediante imágenes en movimiento, inteligencia artificial y la simulación de paisajes post-naturales, Negrín produce instalaciones que perturban nuestra percepción del entorno inmediato.

“In girum imus nocte et consumimur igni” es un verso en latino que se traduce como “Damos vueltas y vueltas por la noche y nos consume el fuego”.  Esta pieza de vídeo (2023) nos muestra un paisaje hiperinfinito legible desde todas direcciones. Mediante un trabajo artesanal con herramientas de IA, dando forma y conversando -entre- imágenes sobre descripciones y acontecimientos que han provocado la degradación de nuestro entorno post-natural, Yosi nos muestra una capa cargada de surrealismo en la que un continuo de imágenes son desplegadas y agitadas por múltiples ojos técnicos.

INFINITE VIBES
“into The Silicon Heart”

Infinite Vibes es el último pseudónimo del artista multimedia afincado en Berlín. Proveniente del mundo del mundo de la música club y la moda, su trabajo actual se centra en explorar las nuevas posibilidades estéticas y expresivas que ofrecen las tecnologías basadas en la inteligencia artificial. Su trabajo actual combina imágenes generadas por IA con animación 3D, cine y sonido para examinar los paisajes internos de la vida en el siglo XXI y explorar ideas sobre un futuro no antropocéntrico.

“Into The Silicon Heart” (2023) explora de manera preciosista nuevas formas de vida más allá de lo humano. Pequeños seres alienígenas y mecánicos aparecen en la pantalla acompañados de naturalezas complejas y no orgánicas, desplegando escenas que consiguen desplegar belleza en lo desconocido.

FOOOLAB
“No. 13”

FOOOLAB es un colectivo artístico fundado en Shanghai en el año 2021 y formado por los miembros Chun Sun y Gun Ying. Inspirado en el surrealismo y el futurismo, FOOOLAB explora los nuevos medios como medio creativo,  construyendo mitos contemporáneos. El nombre FOOOLAB se deriva de la combinación de la carta del Tarot “El Loco”, que simboliza nuevos comienzos, y su número de la suerte compartido, el 3.

Su corto animado experimental “No. 13” (2023) nos muestra un futuro distópico en el que los seres humanos han sido colonizados por una especie superior: el Enjambre. Inspirados en la novela The Swarm (1982), FOOOLAB explora la transformación del ser humano en una suerte de insecto, especie que no necesita del pensamiento crítico ni en lenguaje tal y como lo conocemos para funcionar de manera colectiva.

YAN XIANGNING
“Heimdall Land”

Yan Xiangning, nacido en 2000, se licenció en el Departamento de Medios Digitales de la Academia de Cine de Pekín en el año 2023. Actualmente su obra se centra en el capitalismo de vigilancia y la filosofía de la inteligencia artificial. A través de gran serie de formatos multimedia, incluidos juegos experimentales, realidad virtual, animación, pero también instalaciones, Yan expresa su reflexión crítica sobre la sociedad mediática contemporánea. Sus obras se han expuesto y proyectado en festivales de cine de Pekín, Hangzhou, Nanjing, Xi’an o Utah. Su obra se muestra por primera vez en España.

En el contexto del paradigma actual de desarrollo tecnológico, y partiendo de conceptos como el capitalismo de vigilancia, “Heimdall Land” (2023) presenta un escenario en el que la seguridad, la comodidad y el autoconocimiento son ofrecidos a expensas de lógicas de consumo que transforman la vida en una acumulación de datos.

Previous
Next