SMTH

Un proyecto que tiene como objetivo la creación, promoción y difusión del Arte Digital y del Videoarte en espacios de encuentro y en espacios espectaculares con la tecnología como elemento conductor. Experiencias culturales y artísticas como nunca antes se habían mostrado.

El escenario principal del centro Vialia Vigo se convertirá en un referente del arte digital del jueves 17 al domingo 20 de febrero, acogiendo la “Semana del Arte Digital de Vigo”, organizada por SMTH y  comisariada por MMMAD, gracias al apoyo de Nhood y Vialia Vigo.

Cada día contaremos con una sesión de pensamiento, invitando a artistas y profesionales del arte a discutir temas relativos a la influencia de la tecnología en el arte, y con una sesión ‘live’, donde músicos y artistas digitales presentarán sesiones de DJ/VJ en vivo. 

La realidad virtual o la realidad aumentada, el entorno artístico en Galicia, los NFTs o el metaverso serán algunos de los temas que exploraremos en las sesiones de pensamiento, acompañados de expertos del sector; y también contaremos con actuaciones en directo combinando música y arte digital (DJ/VJ). Además, hasta el 20 de febrero, se podrá ver la exposición colectiva ‘Post-digital Landscapes’, expuestas en los soportes digitales del centro.

ARTISTAS
Alejandro Vázquez Tomé, Álvaro Chior, Akazie, Baum & Leahy, Da Rocha, Federico Guardabrazo, Juanma Lodo, La Nutria, Lauren Moffatt, Les Enfants Créatifs, Marta Verde, MIL111.lab, Natalia Stuyk, Raquel Alvarez, Sergio Marey, Thomas Brett, Yugen Kala.

Del jueves al sábado, de 18:00 a 21:00 y el domingo de 12:30 a 15:30 en el escenario principal de Vialia Vigo. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

SMTH con la colaboración de MMMAD y gracias al patrocinio de Nhood, lanzan la primera convocatoria internacional para artistas digitales en las pantallas de Vialia Vigo. Bajo el tema ‘Post-digital Landscapes’ (Paisajes post-digitales), buscamos obras que reflexionen sobre el territorio, el paisaje, la ciudad y el espacio en la era post-digital.

El paisaje de la ciudad de Vigo se ha transformado con la construcción de Vialia Vigo, un nuevo macro-edificio de 122.000 m2 diseñado por el arquitecto americano Thom Mayne, que actúa como nueva ‘puerta’ de entrada a esta ciudad. Una estación de tren y autobús, un centro comercial, un parque y, ahora, un espacio para la muestra de arte digital.

Es en este lugar donde se ubican 5 innovadoras pantallas de gran formato, unos nuevos dispositivos de comunicación creados por SMTH, que acogen desde hoy un nuevo programa expositivo de arte digital.

De todas las obras recibidas, un jurado de expertos seleccionará las cinco mejores, que recibirán un premio de 1.500€ cada una y serán exhibidas en Vialia Vigo del 20 de Diciembre de 2021 al 20 de Febrero de 2022.

Frente a la deslocalización generalizada del mundo digital, en esta primera edición buscamos artistas y creadores que tengan un vínculo especial con este lugar. De los cinco artistas seleccionados, al menos dos deberán haber nacido o residir actualmente en Galicia.

Los miembros del jurado se publicarán próximamente.
La convocatoria estará abierta hasta el 29 de noviembre.

SMTH junto a la Universidad U-tad, lanzan el ‘Festival de Arte Digital Vialia’, una exposición de nuevos talentos.

Esta muestra busca potenciar en Vigo la rama artística que integra la tecnología de manera creativa y ambientar los momentos de descanso con contenidos espectaculares. Para ello, se ha contado con la participación de los alumnos del Grado en Diseño Digital de la universidad madrileña U-tad, Centro Universitario referente en España en diseño digital aplicando la tecnología.

Hasta el 19 de diciembre los visitantes podrán ver las 6 obras finalistas en los soportes digitales del centro. Estos proyectos, que combinan técnicas de motion graphics y arte generativo, sobre la esencia de Galicia (la lluvia, la vegetación autóctona, el mar, la ría, etc.) se integrarán en el bucle de contenidos habituales de forma que se visualizarán cada 10 minutos.

Los seis proyectos desarrollados son ‘Mind diving’, ‘A Marea Galega’, ‘Pedacitos de Vigo’, ‘Afluentes’, ‘Historia enraizada’ y ‘Formas acuáticas’, los cuales muestran los rasgos más característicos de la terra galega.

Asimismo, los visitantes también tendrán la oportunidad de conocer el trabajo ‘Ritmos’, realizado por la antigua alumna de este Grado, Lara de la Puente, y galardonado con un prestigioso premio ADG Laus Bronce en la categoría de ‘Proyecto Final de Estudios Digital’ y de un premio al Mejor Proyecto de Diseño Digital en el 9º encuentro de la Bienal Iberoamérica de Diseño.

Durante la primera semana de la exposición, del 29 de noviembre al 5 de diciembre, los visitantes podrán votar su obra favorita a través de un código QR.

Cartel El Estadio del Espejo

La primera muestra SMTH tiene como título El Estadio del Espejo en referencia al momento, descrito por Jacques Lacan, en el que el ser humano se ve y se comprende a sí mismo ante un espejo por primera vez. En esta exposición realizaremos la acción de situarnos frente a grandes espejos negros que son a su vez pantallas en las que no solo veremos las obras sino a nosotros mismos, a quienes nos rodean y el entorno en el que nos encontramos. Frente al espejo nos situamos frente a nuestro Innenwelt y nuestro Umwelt (Uexküll) para tratar de observarlos de forma consciente, comprendiéndonos en un entorno y en relación a los demás y a la cultura.

Esta exposición pretende ser un reflejo simbólico de la sociedad occidental contemporánea. Se sitúa fuera de los cubos blancos de museos y galerías, en uno de esos emplazamientos que el antropólogo francés Marc Augé denominó no-lugares (lugares de transitoriedad como autopistas, habitaciones de hotel, aeropuertos, centro comerciales, supermercados) iguales entre sí en cualquier parte del mundo.

En este contexto vamos a poder encontrar, distribuidas en distintos puntos del edificio, cinco grandes pantallas que nos darán acceso al contenido de la exposición. Estos grandes muros de cristal nos recuerdan a El gran vidrio de Marcel Duchamp en el que aparecían varios personajes convertidos en máquinas, robotizados. La novia y los pretendientes de Duchamp reflejan lo que en los orígenes del psicoanálisis fueron llamadas pulsiones de vida y de muerte, Eros y Tánatos.

Emprendemos ahora este viaje por el mundo digital contemporáneo a través de las pantallas neurona de SMTH, que se sitúan en este nuevo espacio y que pretenden conformar una amplia red que nos de acceso a otras realidades.